Buscar en el sitio


Contacto

New-art

E-mail: sindypao72@hotmail.com

NUEVAS TENDENCIAS

los nuevos museos todos son iguales

19.07.2010 15:27
viernes 19 de diciembre de 2008 «Los nuevos museos son todos iguales»   JUAN MANUEL BONET EXPERTO «Los nuevos museos son todos iguales» El que fuera director del Reina Sofía ofrece esta tarde una conferencia sobre gestión cultural en AlNorte Nació en París, donde su padre era...

nuevos murales

19.07.2010 15:10
viernes 8 de mayo de 2009 Presenta Bosco Sodi nuevo mural en Berlín       Bosco Sodi utilizó su estilo de pintura orgánica para hacer esta obra de la que se habla como la más grande hecha por un artista contemporáneo mexicano fuera de su país natal.(Foto: Agencia...

 

FAUVISMO

 

 

Fue un movimiento pictorico francés de poca duración a la ausencia de directrices en común (1904-1908), fue una propuesta que prometía un uso "salvaje"del color anteponiéndole a la linea y el dibujo.

El término fauvismo surge durante la celebración del Salón de Otoño  en 1905 ya que se presentaron númerosas obras a concurso y apaerecieron problemas a la hora de clasificar. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras; "Este es Donatello entre las fieras". Este nombre procede del calificativo fauve: fieras.

La libertad era una premisa importante, sin directrices que la mermaran o condicionaran. Por ello, comparten el título de fauvistas artistas con propuestas de origen y caracteres tan disímiles.

Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obreas como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia de éstos habían dado a la luz a costa de la pérdoda de la pérdida del color. los fauvistas creian que a través de los colores podian expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar.

 

 

CARACATERISTICAS:

  • Las obras fauvistas dejan de lado la representación de la realidad y dan paso a formas planas, sin perspectiva, que buscan trasmitir la carga emotoca del autor exclusivamente mediante el uso del color, van a olvidarse otros aspectos como el moldeado, claroscuro, la perspectiva la va a traducir en el uso de toques rápidos, vigoroso, los trazos toscos y descontinuos, la distorsión. Matisse, ocuyos cuadros llegaron a semejarse a pinturs infantiles.
  • El fundamento de este movimiento es el color liberado respecto al dibujo. Los artistas van a jugar con la teoría del color: se basa en saber que colores son los primarios, secundarios y complementarios lo que producirá un mayor contraste visual.
  • Defienden una actitud rebelde, de transgredir las normas con respecto a la pintura. Buscan, en definitiva, algo diferente que le haga avanzar.
  • Con respecto a los temas, van a ser muy diversos: algunos pintarán el mundo rural, otros el ámbito urbano. Los habrá que pintan desnudos, interiores, el aire libre.
  • Rechazaron la paleta de tonos naturalista empleada por los impresionistas y rasalta el gusto por la estética de las estética de los estatus y  máscaras africanas.

 

 

ARTISTAS

 

 

  •  

 

"La Danza"

HENRI MATISSE

 


Campo de trigo y cipreses (1889).

VINCENT VA GOGH

 

"Puente de Londres (1906)"

ANDRÉ DERAIN

 

"El Circo (1906)"

Maurice de Vlaminck