Buscar en el sitio


Contacto

New-art

E-mail: sindypao72@hotmail.com

NUEVAS TENDENCIAS

los nuevos museos todos son iguales

19.07.2010 15:27
viernes 19 de diciembre de 2008 «Los nuevos museos son todos iguales»   JUAN MANUEL BONET EXPERTO «Los nuevos museos son todos iguales» El que fuera director del Reina Sofía ofrece esta tarde una conferencia sobre gestión cultural en AlNorte Nació en París, donde su padre era...

nuevos murales

19.07.2010 15:10
viernes 8 de mayo de 2009 Presenta Bosco Sodi nuevo mural en Berlín       Bosco Sodi utilizó su estilo de pintura orgánica para hacer esta obra de la que se habla como la más grande hecha por un artista contemporáneo mexicano fuera de su país natal.(Foto: Agencia...

DADAISMO ¿ ARTE O ANTIARTE?

18.07.2010 15:07

 

Etiquetas: HISTORIA DEL ARTE

domingo 16 de marzo de 2008

DADAISMO ¿ARTE O ANTIARTE?

Un nuevo modo de pensar:

El Dadaísmo inaugura un nuevo modo de pensar. Se lucha contra todo lo preestablecido, de ahí que sus manifiestaciones se denominen antiartísticas.

Hugo Ball y su mujer Emmy Hennings inauguran en 1916 el Cabaret Voltaire en Zurich, en él se llevaban a cabo actuaciones con piano y declamaciones. Pronto se les unieron los hermanos Janco y el poeta Tristán Tzará, con ellos las actuaciones dieron un gran giro. Tzara pretendía unas actuaciones que supusieran una afrenta para el público que las presenciara. Se leían simultáneamente poemas, haciendo ruidos con raras percusiones, así se provocaba al público.

Tzará escribió Siete Manifiestos Dadá. La palabra "dadá" fue hallada por Tzará al abrir al azar un diccionario, y según sus propias declaraciones, no posee ningún significado. Él afirma que el dadaísmo nunca estuvo fundado en teoría alguna y que siempre fue una protesta, de ahí que también se le conozca bajo el nombre de arte de repulsa. En la fundación del dadaísmo confluyen la decepción ante la situación mundial, el desencanto de pintores escasamente reconocidos y el deseo de llevar la pintura a la destrucción que por entonces asolaba Europa. El lema lo dio Bakunin: "La destrucción también es creación".

Ahora prima el azar, aunque éste dé como resultado obras incomprensibles y faltas de un orden aparente. El objetivo era escandalizar a la burguesía.


Marcel Duchamp, Urinario, ready-made
Difusión de las ideas, representantes:


Francis Picabia,
Amorous Parade.
La difusión de las ideas se debió a la publicación de la revista Dadá, gracias a ella, el movimiento se fue extendiendo por Alemania, París, Nueva York... .

* En Berlín, trabajan los pintores Raoul Hausmann y Hannah Höch. Ellos introdujeron en Alemania la técnica del collage.
* En Hannover, destaca Kurt Schwitters.
* En Colonia, Max Ernst.
* En Nueva York, el Dadaísmo adoptó trayectorias diversas. Algunos de sus más importantes representantes son: Francis Picabia, y sus máquinas en que se burla de la ciencia, Man Ray, cuyos fotomontajes se divulgaron en la revista Camera Work, y Marcel Duchamp, cuya principal aportación es el ready-made . Éste consiste en entresacar un objeto de su contexto para situarlo en otro distinto que pertenece al ámbito de lo artístico. Esto supuso una gran transformación del concepto de arte. Los cimientos en los que se había fundamentado el arte empiezan a resentirse muy seriamente.
* En París, el Dadaísmo halló seguidores, destacaron poetas que más tarde formarían el grupo surrealista.

En la "pintura dadaísta", se incorporan materiales de desecho, así se elevan a la categoría artística todos esos elementos para insertarlos en composiciones que se distinguían por su sentido estético. Luego el Dadá caminaría hacia el cansancio y la derrota. Pasada la histeria de la guerra se va derivando hacia otros movimientos.

Francis Picabia,
Amorous Parade.