Buscar en el sitio


Contacto

New-art

E-mail: sindypao72@hotmail.com

NUEVAS TENDENCIAS

los nuevos museos todos son iguales

19.07.2010 15:27
viernes 19 de diciembre de 2008 «Los nuevos museos son todos iguales»   JUAN MANUEL BONET EXPERTO «Los nuevos museos son todos iguales» El que fuera director del Reina Sofía ofrece esta tarde una conferencia sobre gestión cultural en AlNorte Nació en París, donde su padre era...

nuevos murales

19.07.2010 15:10
viernes 8 de mayo de 2009 Presenta Bosco Sodi nuevo mural en Berlín       Bosco Sodi utilizó su estilo de pintura orgánica para hacer esta obra de la que se habla como la más grande hecha por un artista contemporáneo mexicano fuera de su país natal.(Foto: Agencia...

ULTIMAS NOTICIAS DEL ARTE

18.07.2010 15:50

 

domingo 27 de junio de 2010

El arte latinoamericano, a través de 47 artistas, llega a un museo español

 

https://www.leon.es/img/cm/47/96/2/47/96/3/47/96/4/75_musac.jpg
Obras de 47 artistas, que se erigen en un reflejo de la creación latinoamericana, integran el nuevo proyecto expositivo del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
"Modelos para Armar. Pensar en Latinoamérica" es el título de esta exposición, que se inaugurará mañana en la ciudad española de León (norte de España) e incluye un centenar de obras con una visión amplia del panorama artístico latinoamericano desde la década de los ochenta hasta la actualidad.
Se trata de una ambiciosa exposición que busca, además de exhibir una buena parte de los fondos del MUSAC, reforzar aún más los lazos con Latinoamérica, explicó hoy, en rueda de prensa, el director del museo, Agustín Pérez Rubio, uno de los comisarios de la muestra.
 

musac
Entre los 47 artistas, están presentes algunos ya fallecidos como José Leonilson, la gran figura de los ochenta del arte en Brasil, que murió en 1993 de sida y que muestra, a través de su obra, lo efímero de la existencia.
La exposición se inspira en la obra del escritor Julio Cortázar "Modelos para armar" (1968), una novela experimental en la que rechazaba una narrativa lineal y de una única interpretación.
Así ocurre con esta exposición, que exhibe distintas estrategias artísticas, diferentes elementos y referencias, todo ello para ofrecer un abanico de interpretaciones, sin una temática única.
En la muestra se habla de asesinatos, violaciones, de robos, de la existencia, la mujer, las ciudades, diferentes temáticas para una misma exposición.
Entre ellas destaca, por su originalidad, una obra del mexicano Carlos Amorales, quien muestra una instalación de 10x13 metros, en la que exhibe la vista nocturna de una gran ciudad latinoamericana, que puede ser cualquiera.
Realidad y ficción, sorpresa y misterio, humor y dolor se dan la mano en esta muestra, que sorprende ya desde el principio del recorrido con una pieza del también mexicano Damián Ortega, un coche suspendido en el aire con cables de acero.
En esa misma sala, también destaca una obra del venezolano Meyer Vasisman, titulada "Verde por fuera y rojo por dentro", considerada por algunos críticos como una de las mejores creadas en Venezuela, según Rubio.
musac interior sanaa, maquetas por hansbrinker.En esta muestra, aparecen artistas ya fallecidas, como la colombiana María Teresa Hincapié (1956-2008), o cubana Ana Mendieta (1948-1985), quien destacó por la idea del nuevo feminismo y cuya obra llama la atención por el dramatismo que refleja en una escena de violación, inmortalizada en cinco fotografías.
Además, están presentes grandes maestros como el uruguayo Luis Camnitzer, que ha colocado por el museo varios caleidoscopios enfocados a diferentes piezas de la colección, con el título de "Crimen perfecto".
Entre los artistas más jóvenes que exponen se encuentra el costarricense Federico Herrero, premiado en la Bienal de Venecia, quien ha creado un mural específico para el patio del MUSAC, así como los mexicanos Mario García Torres y Julieta Aranda o el argentino Matías Duville.
musac interior oscuro por hansbrinker.
La muestra fue presentada en un recorrido en el que estuvieron presentes artistas como el peruano Fernando Bryce, quien exhibe 111 dibujos creados a partir de otros tantos documentos de diversos archivos, muchos de los cuales se hacen eco de invasiones que ha habido a lo largo de la historia en el mundo.
"Modelos para armar", que estará en el MUSAC hasta el 9 de enero de 2011, ha sido diseñada por el arquitecto Andreas Angelidakis

Haz tu página web gratis Webnode