Buscar en el sitio


Contacto

New-art

E-mail: sindypao72@hotmail.com

NUEVAS TENDENCIAS

los nuevos museos todos son iguales

19.07.2010 15:27
viernes 19 de diciembre de 2008 «Los nuevos museos son todos iguales»   JUAN MANUEL BONET EXPERTO «Los nuevos museos son todos iguales» El que fuera director del Reina Sofía ofrece esta tarde una conferencia sobre gestión cultural en AlNorte Nació en París, donde su padre era...

nuevos murales

19.07.2010 15:10
viernes 8 de mayo de 2009 Presenta Bosco Sodi nuevo mural en Berlín       Bosco Sodi utilizó su estilo de pintura orgánica para hacer esta obra de la que se habla como la más grande hecha por un artista contemporáneo mexicano fuera de su país natal.(Foto: Agencia...

PUNTILLISMO


 

PUNTILLISMO


Tanto el puntillismo, como el divisionismo o neoimpresionismo, nacieron en el seno del impresionismo. Son movimientos que poseen numerosos nexos comunes que designan y engloban a aquellos autores cuya técnica y percepción no coincide con la de los impresionistas, por ser su arte más personal y fruto de una evolución y concepción artísitica propia.

El puntillismo fue la primera tendencia que intentó captar analíticamente y representar de forma sistemática la estructura de lo visible. Profundiza en el principio científico del empleo de los colores. El color de los cuadros se va a poner al servicio de la investigación científica.

Se designa con este nombre una tendencia o procedimiento pictórico iniciado hacia 1883 por Georges Seurat, y que poco después fue adoptado por Paul Signac y, diversamente y de un modo pasajero, por Camille Pizarro. Consistió en aplicar a la realización de las pinturas los resultados de un previo estudio científico de los efectos del color y la luz mediante la división sistemática de los tonos a base de pequeñas pinceladas yuxtapuestas a modo de manchas circulares.

Seurat, al iniciar esta nueva técnica quiso dar base rigurosamente científica a la que por intuición había hallado Monet y Renoir en 1868, al pintar con yuxtaposición de pinceladas de tonos puros, y que entonces seguían empleando varios de los impresionistas. Este procedimiento pictórico se basaba en la ley del contraste simultáneo de los colores. Según Signac, principal teórico del grupo, al dividir la pincelada se consigue la máxima luminosidad, coloración y armonía, facilitando la mezcla óptica de los pigmentos puros al mismo tiempo que se mantiene la estructura, por estar separados los colores local y de iluminación y su reacción, mientras que la dimensión de la pincelada es impuesta por el tamaño del lienzo.

 De la misma manera que en el impresionismo, los máximos exponentes del puntillismo,

Seurat



Signac,